
Cerco

- Rodear bancos de pescado con una red haciendo un círculo alrededor de las capturas.
- Posterior cierre del fondo.
- Subida con la ayuda de un salabardo de las capturas a bordo de la embarcación.
El arte de cerco se reduce a un gran paño de red de forma rectangular, cuyas dimensiones varían entre 250 y 1.000 metros de longitud y alrededor de 40 metros de profundidad. En la parte superior de la red se dispone de un número adecuado de flotadores que la mantienen flotando en la superficie, cuando se larga al mar. En la parte inferior lleva una serie de plomos que ayudan al mantenimiento vertical, contando además con un conjunto de anillos por los que pasa un cabo resistente llamado “jareta”, que se encarga de cerrar la red. Por esta razón se le conoce con el nombre de “red de cerco de jareta”.
Los barcos que pescan al cerco son popularmente conocidos como “traíñas” y se dedican habitualmente a la pesca de especies pelágicas (sardina, jurel, caballa, atún, boquerón, etc.), que nadan en densos bancos o cardúmenes.
Los barcos de cerco de litoral son embarcaciones grandes en comparación con otras modalidades, ya que requieren mucho espacio para realizar la maniobra o lance de pesca, así como una gran mano de obra. Hay tres características que las hacen muy reconocibles:
- Son embarcaciones tradicionalmente construidas con arrufo (curvatura de la cubierta del barco, que hace queden más elevados los extremos de proa y popa respecto a la zona central).
- Suelen identificarse por el brazo hidráulico que instalan en cubierta, al que se une una gran polea o pasteca (el halador) para realizar la maniobra de recogida del arte.
- Cuentan con grandes proyectores de luz en el puente de gobierno, que son utilizados para iluminar la zona de trabajo durante la faena, principalmente realizada de noche.
Existen varias modalidades para la pesca de cerco, dependiendo de la zona, el tipo de embarcación y la especie de captura:
- Pesca a la luz.
- Pesca “al arda”.
- Pesca con ecosonda y sonar.
- Pesca al ojo.
- Pesca con “enguae”.
Características principales de los barcos de cerco
ESLORA
MANGA
CALADO
ARQUEO (Gross Tons)
ARQUEO
Potencia motor principal
Tripulación
Material del casco
Normativa reguladora
Orden AAA/1406/2016, de 18 de agosto
Res 27.10.17
Res 28.2.17
caladero del Golfo de Cádiz durante el año 2017, así como la cuota individual de boquerón
asignada a cada uno. Cuota 2016: Res 7.3.16.